Paso 1: Cojemos un poco de masilla y hacemos un tubo uniforme con ella, despues sobre una superficie lisa la aplastamos, no os molesteis mucho en la forma pero procurad que un extremo sea mas ancho que el otro.
Paso 2: Aqui esta el truco de las trenzas, esculpimos con mucho cuidado una frorma en zig-zag en el centro de la masilla, la foto es muy clara
Paso 3: Ahora, vamos alargando las lineas del zig-zag siempre en la misma direcion en una mitad de la masilla, es dificil de explicar asi que una vez mas, me remito a la foto
Paso 4: Hacemos la misma operacion en la otra mitad y listo una trenza perfecta en muy poco tiempo y con poco esfuerzo
Paso 1: Cogemos un poco de masilla y hacemos un tubo uniforme con ella, después sobre una superficie lisa la aplastamos hasta conseguir un rectángulo de masilla, cuyo ancho sera el ancho final de nuestra cadena
Paso 2: Dividimos el rectángulo en tantas partes como eslabones queramos que tenga la cadena final, hay que intentar que todas las divisiones sean iguales
Paso 3: Ahora viene quizás la parte mas complicada, hay que hacer con mucho cuidado un agujero en el medio de cada división y darle forma redondeada, esto quizás requiera un poco de practica, es difícil de explicar bien así que os dejo la foto. Una vez conseguido el efecto deseado, lo dejamos secar, esto es muy importante, ya que después podemos estropear todo el trabajo hecho
Paso 4: Una vez conseguido el efecto deseado, lo dejamos secar, esto es muy importante, ya que después podemos estropear todo el trabajo hecho. Una vez seco, hacemos otro churrillo de masilla, de una anchura aproximadamente un cuarto del ancho total de la cadena y lo colocamos sobre los eslabones secos, en el centro
Paso 5: Para acabar presionamos el tubo en el centro de cada eslabón y listo una cadena muy efectiva en 5 pasos, eso si solo nos valdrá para cadenas que estén apoyadas sobre un superficie. Muchas compañías usan este método para hacer cadenas en sus miniaturas, entre ellas rackham es quizá la que mas lo usa.
El otro día fui a comprarme pinceles. Hasta ahora había utilizado pinceles de pelo sintético. Los típicos que compras en las tiendas de games-workshop y similares. Al poco tiempo de utilizarlos te das cuenta que aunque los limpies bien se abren y se estropean pronto, pierden precisión etc. Pues bien, como decía fui a comprarme unos pinceles y otros elementos que necesitaba para la escenografía a una tienda especializada en miniaturismo (maquetas113 en Madrid) y el vendedor me aconsejó llevarme unos pinceles de pelo natural que son bastante más caros pero mucho más resistentes y precisos.
Los Elfos son una raza ancestral y orgullosa que ha perfeccionado sus conocimientos bélicos y mágicos con el paso de los siglos. Mientras las primitivas tribus humanas se dedicaban a luchar entre ellas, los Altos Elfos ya navegaban por los océanos y trazaban cartas estelares. Han contemplado el surgimiento y la caída de imperios y, con denodada ferocidad, expulsan a todo aquel que intenta conquistar su tierra natal.
Para fabricar paneles y puertas con cualquier diseño que quieras vas a necesitar algunas cosillas, que como verás todos tenemos en nuestras casas:
Coloca 4 pequeños puntos de arcilla al dorso de cada CD para impedirles deslizarse. A 3 pulgadas del CD aparta y coloca un taco de arcilla de modelar entre ellos.Usa el rodillo para estirar la arcilla. El CD es usado como una guía para mantenerlo en condiciones adecuadas. (La arcilla de polímero trabaja tan bien como la arcilla de modelar)

Coloca el dibujo que hayas hecho o que hayas imprimido y dibújalo a modo de grabado encima del papal de aluminio con un boli.Utiliza un poco de celo para que no se mueva el aluminio con el papel del diseño. Todo debe estar muy sujeto.
Quita el diseño y vierte la cola en el papel de aluminio. No necesitas mucha cola, lo justo para darle un revestimiento fino sobre el diseño.
La cola se meterá en los surcos y secará allí, haciendo las marcas del papel de aluminio permanente.
Déjalo secar un par de horas hasta que se seque completamente
Una vez seco, quita el papel de aluminio y dále betún por toda la superficie.
Extiéndelo por todas partes para que quede bien cubierto todo el diseño y déjalo secar.
Pega el papel de aluminio sobre unos trozos de cartón que serán las puertas o lo que hayas pensado hacerlo. El resultado puede ser de lo más original, curioso y casero.





Hoy os voy a mostrar una forma muy sencilla de crear algunos elementos de escenografía muy útiles que pueden dar ese punto de detalle en vuestros dioramas: barriles.
Materiales:
Pequeño trozo de foamcore (5 milimetros)
cartulina
Cola
Corta dos círculos del foamcore (diámetro 30mm), y otros dos círculos (diámetro 34mm). Después, corta dos pedazos más del foamcore, la forma no importa, pero los haces ligeramente más pequeños que los otros círculos. Pega los seis pedazos juntos en un montón, los círculos grandes al medio y los más pequeños en la parte superior e inferior. La parte superior y los círculos inferiores deberían ser lo más paralelo como sea posible.
Cuando la cola esté seca dobla las tiras y las pega a la parte superior. Y lo mismo para la parte inferior. Si quieres utiliza una cuerda para que queden bien sujetos mientras se seca la cola.
Para pintarlo, puedes utiizar el marrón oscuro mezclado con unos verdes y pincel seco con marrón claro. Para el metal, usa negro y pincel seco de gris.